Martes Lilas Febrero 2024: Concentración contra las violencias machistas

Feb 1, 2024 | 0 Comentarios

Loading

Ayer martes, 6 de febrero, nos volvimos a concentrar contra las violencias machistas en los Martes Lilas Febrero 2024 en una edición centrada en las mujeres en la guerra, y en la horrible actualidad.

 

La Plaza de España volvió a ser el escenario en el que la Comisión de la Mujer de la FABZ convocó a la ciudadanía a mostrar el rechazo a las violencias machistas en todas sus formas. Este mes la portavocía corrió a cargo de la Comisión de la Mujer de la Asociación Vecinal de San José que, dado que la semana pasada se celebró el Día Internacional por la Paz, quisieron dedicar nuestro el manifiesto al sufrimiento de todas las personas, pero, en particular las mujeres y las niñas, en los conflictos bélicos. Además, del genocidio que está llevando a cabo Israel en Gaza, y la invasión rusa de Ucrania, en este momento se viven muchos otros conflictos en diferentes lugares del mundo: Sudán, Yemen, Siria, Myanmar, Etiopía, Burkina Faso, Mali, Líbano, Nigeria.

Galería de Imágenes

 

Martes Lilas FEB24 Martes Lilas FEB24 Martes Lilas FEB24 Martes Lilas FEB24

Manifiesto

 

MANIFIESTO. COMISIÓN MUJER ASOCIACIÓN VECINAL SAN JOSÉ

“El sufrimiento de las mujeres en los conflictos bélicos”

Como cada primer martes de mes, nos reunimos en la Plaza España, desde hace más de 25 años, para visibilizar y luchar contra las violencias ejercidas contra las mujeres. Este martes, dado que la semana pasada fue el día internacional por la paz, hemos querido dedicar nuestro manifiesto al sufrimiento de todas las personas, pero, en particular las mujeres y las niñas, en los conflictos bélicos. Además, del genocidio que está llevando a cabo Israel en Gaza, y la invasión rusa de Ucrania, en este momento se viven muchos otros conflictos en diferentes lugares del mundo: Sudán, Yemen, Siria, Myanmar, Etiopía, Burkina Faso, Mali, Líbano, Nigeria..

Todo conflicto bélico implica violencia. Lleva aparejada la pérdida de vidas humanas y un gran sufrimiento. La población civil es sometida a bombardeos, tortura, mutilaciones, ejecuciones extrajudiciales, trabajos forzados, hambruna, desplazamientos, falta de asistencia sanitaria, imposibilidad de acceder a alimentos, medicación, agua potable, pérdida de seres queridos, daños psicológicos, etc

Pero, además, las mujeres sufren una violencia específica porque, las desigualdades de género se multiplican en las zonas en conflicto:

    • Las niñas tienen un 90% menos de probabilidad de tener acceso a la educación que los niños en zonas de conflicto. (Según Naciones Unidas)
    • Menor acceso a los recursos económicos.
    • Menor poder para tomar decisiones.
    • Las niñas son víctimas de matrimonios infantiles. Y embarazos precoces.
    • Niñas y niños son objeto de trabajo esclavo o son reclutadas como niñas y niños soldado, siendo abocadas/os a convertirse en combatientes involuntarios/as y a ser testigos, víctimas y partícipes de los actos de violencia.
    • Al huir de la zona de conflicto, mujeres y niñas se exponen a los peligros del tráfico de personas y la trata de mujeres con fines de explotación sexual
    • Muchas mujeres deben asumir la responsabilidad de sostener y cuidar de la familia. Sin embargo, muchas veces, no les está permitido el acceso al mercado laboral, especialmente en los países con profundas culturas patriarcales, siéndoles muy difícil subsistir, aumentando su vulnerabilidad y las de su familia.

Y, existe otra violencia específica por su género. Guerras antiguas o modernas, hay algo que todas tienen en común: la violencia sexual ejercida sobre las niñas y las mujeres:

    • Tratando a las niñas y mujeres como un botín de guerra.
    • Como premio y recompensa para los soldados. Prometiendo el acceso sexual a niñas y mujeres como reclamo y técnica de reclutamiento.
    • Utilizando la violación como herramienta estratégica para generar terror, como método de guerra para destruir el tejido social o como forma de represalia. Urvashi Butalia, cuenta como durante el año 2013, se utilizó en India la violencia sexual. El modus operandi era enviar a las niñas violadas de vuelta a sus pueblos, para atemorizar o forzar los desplazamientos de poblaciones. (artículo publicado por Javiera González en https://asociacionportimujer.org/la-violencia-sexual-como-arma-de-guerra/ asesora jurídica de la Asociación Por Ti Mujer)
    • Como medio de tortura por el dolor físico y la humillación que supone o, para conseguir una confesión.
    • Esterilizaciones forzadas para impedir nacimientos en el seno de un grupo ya sea mediante las mutilaciones sexuales o las esterilizaciones.
    • Embarazos forzados, donde se viola y se deja embarazada deliberadamente a una niña o mujer de otra etnia para que el bebé no pertenezca al grupo étnico de su madre.
    • Violación como instrumento de limpieza étnica con el fin de hacer desaparecer a una raza o grupo étnico. Así, pudimos conocer las violaciones sistemáticas en la antigua Yugoslavia y Ruanda, (60.000 violaciones denunciadas y más de 5.000 embarazos forzosos según un informe del fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas o medio millón en Ruanda), en el Congo, en Liberia, Sierra Leona o Sudán. Algunos informes elevan hasta el 90% de las mujeres y niñas víctimas en Sierra Leona.
    • En algunas zonas en conflicto, se utiliza la violencia sexual y el feminicidio como herramientas sistemáticas para controlar territorios.
    • Con el fin de destruir moralmente a las víctimas y a su pueblo. Por ello, muchas veces, las violaciones se realizan ante la presencia forzosa de familiares y resto de comunidad, que son obligados a observar la violación o incluso a formar parte del ataque, obligándoles a violar a madres, hijas, hermanas, vecinas, etc. En la invasión de Ucrania, según Eik Møse, presidente de la Comisión internacional de investigación de las Naciones Unidas, se han verificado casos de extremada violencia sexual contra mujeres y niñas desde los 4 a los 82 años. «Con frecuencia, mantenían a los miembros de la familia en una habitación contigua, por lo que se veían obligados a oír las violaciones que se cometían».
    • Además, las mujeres son objeto esclavitud sexual, prostitución forzada, y embarazos o abortos forzados, etc. Mujeres y niñas obligadas a la esclavitud sexual en Timor Oriental, las “mujeres del techo” de Ruanda, que eran mantenidas en el espacio entre las vigas y el tejado.
    • Violaciones públicas. Como las ocurridas en Guinea tras la brutal represión militar de una manifestación.
    • Secuestros de niñas y mujeres, obligadas a convivir con los grupos armados, sometidas a violaciones sistemáticas y grupales.

    2014. En Nigeria, 279 alumnas fueron secuestradas en su escuela por el grupo armado Boko Haramen abril de 2014. Se estima que más de 7.000 niñas permanecen cautivas. Comercializan con sus cuerpos a cambio de armas, las explotan sexualmente, las utilizan como terroristas suicidas. El cierre de cientos de escuelas ha dado pie a un aumento de matrimonios prematuros y embarazos precoces de niñas en edad escolar.(https://www.rtve.es/noticias/20210525/ninas-secuestradas-boko-haram-intentan-rehacer-vidas-despuesdel-trauma-del-cautiverio/2090805.shtm)

    2015. Otro ejemplo son las “mujeres consuelo” o “mujeres de solaz”. Entre 200.000 y 400.000 mujeres convertidas en esclavas sexuales por el ejército japonésantes y durante la Segunda Guerra Mundial. Estas mujeres fueron llevadas a prostíbulos, encerradas, torturadas y violadas por una media de 30 soldados al día durante un periodo de tiempo que osciló entre las tres semanas y los ocho años. A muchas las mataron o se suicidaron y, las que sobrevivieron y regresaron a casa, estuvieron decenios sin contar sus historias por temor a ser estigmatizadas.

    2016. En el conflicto armado de Tigré occidental, en Etiopía, según informes de Amnistía Internacional, soldados y milicianos han sometido a las mujeres y las niñas a violación, esclavitud sexual, mutilación sexual y otras formas de torturacon mucha brutalidad, sufriendo en grupo a manos de múltiples combatientes, algunas violadas delante de sus hijos y con graves desgarros probablemente causados con bayonetas o fusiles introducidos en sus genitales.

    Como dice Guadalupe Cavero Martínez, (Real Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad San Pablo. Documento de Trabajo Serie Unión Europea y Relaciones Internacionales Número 114 / 2021 Las mujeres en los conflictos y postconflictos armados: la resolución 1325 de la ONU y su vigencia hoy), las consecuencias de estas violencias son devastadoras:

        • Consecuencias físicas y mentales.
        • Secuelas que permanecen aún en el caso de que logren salir de la zona de conflicto y reciban asistencia.
        • El sufrimiento en silencio para evitar ser rechazadas por sus comunidades y familia en sociedades donde se las estigmatiza y se las aísla en lugar de protegerlas. El repudio, la marginación y la expulsión de la comunidad, las aboga a vivir sin recursos económicos, impidiéndoles el acceso al trabajo, a la educación o a la asistencia médica.
        • Las mujeres tienen que gestionar grandes traumas físicos y emocionales, que llevarán marcados y les afectarán de por vida.
        • Embarazos forzosos y no deseados en condiciones precarias.
        • Partos sin asistencia médica con grave riesgo para la salud.
        • Daños físicos graves e incluso la muerte, enfermedades infecciosas, incluido SIDA, traumatismos, mutilaciones, complicaciones derivadas de abortos mal practicados, problemas uterinos, cicatrices en la vagina, problemas para tener una vida sexual normal o dar a luz en el futuro.
        • Prácticas inseguras para interrumpir los embarazos resultantes de las violaciones poniendo en riesgo su salud y su vida.
        • Repudio y violencia contra la madre y el bebé fruto de la violación. Infanticidios.
        • También la salud mental: estrés postraumático, el sentimiento de culpabilidad, suicidio.
        • Falta de acceso a una atención sanitaria.
        • Graves dificultades económicas y rechazos de la comunidad que les impide reinsertarse a la comunidad.

    Estas prácticas implican la deshumanización y la degradación. Pramila Patten, representante especial del Secretario General de la ONU sobre la violencia sexual en conflictos dice, «Los derechos de las mujeres no terminan cuando empiezan las guerras. Los cuerpos de las niñas y las mujeres no son un campo de batalla «. El derecho internacional de los derechos humanos deja claro que incluso las guerras tienen límites, y la violencia sexual está fuera de ellos.

    La mujer sufre las peores consecuencias de los conflictos armados. La violencia sexual no es una realidad aislada. Ha sido reconocida como práctica habitual. Y, sin embargo, ese sufrimiento es ignorado, silenciado y, hasta hace poco, ni tenido en cuenta. 

    Pero, la violencia sexual no termina cuando finaliza la guerra. Y también se produce en los campos de refugiados. Y, no sólo la comete el bando enemigo. También son violadas por su propia comunidad o incluso por los cuidadores. O por quiénes dicen venir en son de paz.

    Como dice Paula Alonso Santos (Paula Alonso Santos, “ Mujer, Violencia y Conflicto” agenda pública, 7 marzo 2022, https://agendapublica.elpais.com), “la violencia contra las mujeres se produce incluso cuando no hay guerra. Antes de que se desarrolle, las mujeres y niñas ya están sometidas a episodios de vulnerabilidad, discriminación y violencia. Lo que acontece durante los conflictos es que esta violencia, así como las desigualdades económicas, políticas y sociales, se exacerban; lo estructural se recrudece, persistiendo incluso en situaciones de paz y post-conflicto.»

    Es necesario y prioritario:

        • Erradicar esta violencia y establecer mecanismos de sanción eficaces.
        • Visibilizar y mejorar la respuesta internacional.
        • Proteger y atender a las víctimas con un enfoque integral, garantizando sus necesidades.
        • Sistemas judiciales ágiles, que conlleven inexorablemente la rendición ante los tribunales de los agresores.
        • Educar a las comunidades para que las víctimas no sean rechazadas sino ayudadas.
        • Disponer de mecanismos de prevención, de detección, canales de denuncia, mecanismos de documentación e investigación.
        • Mejorar y dotar de recursos para la recuperación y rehabilitación de las víctimas, así como la erradicación y sanción de este tipo de violencia.
        • Prevención y lucha contra la trata de personas. Recursos contra la explotación sexual.
        • Todo proceso de paz debe incluir una perspectiva de género atendiendo a las necesidades específicas que tienen las mujeres.
        • Las mujeres deben poder liderar y participar en los procesos de paz y en la reconstrucción de los países tras los conflictos para crear sociedades donde se respeten los derechos de todas las personas.
        • Las mujeres son clave y garantía del éxito de los procesos de transición política. Los estudios muestran que su participación en la primera línea tiene una alta correlación con el uso de métodos no violentos y el éxito final, incluso en contextos muy represivos. Cuando las mujeres forman parte de los procesos de paz, se unen para reconstruir el tejido económico, político, social y cultural de sus comunidades. (unwome.org. ONU MUJERES).
        • Y, como siempre reclamamos, educar y educar, para eliminar la cultura de la violación y prevenir.

    En frase de Guadalupe Cavero Martínez : “Los derechos de la mujer y la igualdad de género no son solo una parte de la paz y la seguridad, sino que están intrínsecamente ligados a ellas. No habrá paz hasta que no haya una igualdad efectiva que garantice que la mujer no va a ser agredida sexualmente ni apartada de la actividad pública por el mero hecho de serlo”. (Real Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad San Pablo. Documento de Trabajo Serie Unión Europea y Relaciones Internacionales Número 114 / 2021 Las mujeres en los conflictos y postconflictos armados: la resolución 1325 de la ONU y su vigencia hoy)

    Mientras tanto, como explica la poeta y actriz María Nieto, “Se llamará LUCHA y será una NIÑA”. Y, las mujeres feministas, continuaremos en esa lucha, tal y como escribe el poeta palestino Yasser Jamil Fayad: “Mi verbo es luchar. Correr, bailar, llorar, abrazar, amar, sufrir, ayudar, gritar. En la vida caben muchos verbos. Pero mi verbo…..es luchar”.                                

    Del poeta médico Yasser Jamil Fayad. Poema de su libro ‘Nuestro verbo es luchar: somos todos palestinos’ 

     Mujer palestina

    No hubo un sólo día
    en que tú no estuvieses presente.
    Un sólo día

    en que no levantases en tus hombros

    montañas, piedras y fusiles.
    No hubo un sólo día
    en que la causa en ti se debilitase
    No hubo…
    miedo de armas, de tanques, de perros uniformados,
    ni de toda la oscuridad, que ellos causaron.

    Compartiste cada momento de nuestra historia…
    En el Nakba, como todos nosotros,
    Lloraste la inmensa tristeza
    de los desterrados de la Tierra.
    Cargaste, por los caminos, con tus pies descalzos,
    nuestras memorias, y las maletas.
    Te alimentaste del gusto áspero de la derrota
    para gestar en tu vientre una generación

    que no bajaría nunca la cabeza.
    Fuiste tú quien la educó así.

    Un hijo en los brazos, otro en tu vientre,

    aun así, tomaste un arma para la guerrilla.
    Hiciste marchas, manifestaciones,
    escribiste poemas, tesis y panfletos para las batallas.
    Incendiaste centena de veces los corazones.
    Alertaste de los peligros de negociar
    con tan vil y bellaco enemigo.

    Cuando la muerte hizo fiesta,
    pensando que era nuestro fin,
    tú también saliste a las calles

    con piedras en las manos.
    Otra vez, te reinventaste.

    No hubo un sólo día
    en que no alimentaras nuestras almas
    con sueños generosos de libertad
    y nos enseñaras que

    sólo la lucha los hará realidad.

    Tu lindo cuerpo
    carga arrugas – es verdad -,
    profundas cicatrices, úteros en gestación,
    heridas abiertas, juventud,
    rebeldía, infancia..
    Resistencia.
    Cada pedazo de él
    es nuestra historia.

    No hubo un sólo día
    en que No sintiésemos tu firme presencia.

    Un sólo día
    en que No necesitásemos intensamente
    de ti – mujer palestina.


    Convocatoria

    Martes Lilas Enero 2024 – El próximo MARTES LILA será el 6 de febrero de 2024, la Comisión de la Mujer de la FABZ convoca a toda la ciudadanía a una concentración contra las violencias machistas a las 19h en la plaza de España.

    Convocamos a la ciudadanía a esta concentración, apoyando a las víctimas y sus familias.

    #Niunamenos  #BastaYa #somoslavozdelasquenotienenvoz #hermanayositecreo

    Martes Lilas FEB24

    Artículos Relacionados

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *