La CEAV presenta en el IMSERSO la Red Estatal de Mayores Vecinales

Abr 12, 2025 | 0 Comentarios

Loading

Representantes de CEAV se reunieron hace unas semanas con la directora general del IMSERSO, Maite Sancho, para presentarle la Red Estatal de Mayores Vecinales y trasladarle la probleática de las personas mayores.

María Luisa García, presidenta de la Asociación Vecinal Utebo Avanza, como responsable de la Red Estatal de Mayores Vecinales, junto con Juan Antonio Caballero, responsable de la Comisión de Sanidad de la Confederación Estatal de Asociaciones vecinales (CEAV) se reunieron el pasado 17 de marzo de 2025 con Maite Sancho, directora general del IMSERSO, para presentarle la propia Red Estatal de Mayores Vecinales y un dossier con todos los trabajos que viene realizando la Red, en el que se habla del edadismo, la Ley de Dependencia, las residencias, la soledad no deseada, las olas de calor o la vivienda como temas que atañen a las personas mayores.

La reunión se ha celebrado además con el objetivo de debatir la implantación y el desarrollo que se está haciendo en las diferentes comunidades autónomas de la Ley de Autonomía Personal y Dependencia y se ha desarrollado en un ambiente muy positivo, con amplias coincidencias en el diagnóstico y en las propuestas necesarias para la mejora en los temas centrales tratados, como la evaluación de la aplicación de la Ley de Dependencia y las características y problemáticas de las residencias de mayores.

El principal problema de la Dependencia. señalado tanto por CEAV. como por la directora general, es la falta de financiación: en España se gasta el 0’8 %del PIB frente a una media del 1’4% en Europa.

Las competencias en la gestión son autonómicas y la puesta en marcha de las ayudas es muy irregular, destacando en positivo: Castilla -La Mancha, Castilla -León y País Vasco. En el extremo negativo se sitúan Cataluña y Murcia, según datos del Observatorio de Dependencia. La reforma de la Ley plantea ideas innovadoras en cuanto a aspectos conceptuales: por ejemplo, en las residencias, se crean las unidades de convivencia de entre 15 y 25 usuarios y equipos multidisciplinares.

La situación actual en los centros de cuidados, tanto en centros públicos como en los privados, muestra una baja calidad asistencia y la ausencia del derecho a la participación en los centros, en las juntas de usuarios, así como la falta de inspecciones periódicas.  También se destacó la falta de profesionales del sector y la lentitud en los procesos de evaluación y concesión de los servicios solicitados, que acaban quedando en el “Limbo de la Dependencia”.

Desde la CEAV se trasladamos la necesidad de crear una «Oficina de Atención al Usuario de Servicios Sociales”, aspecto en el que la directora general se mostró de acuerdo. Agradecemos el compromiso de seguir en contacto para la difusión de informes e intercambio de información.

Red Estatal de Mayores Vecinales IMSERSO

Artículos Relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *