Falta concretar a qué va a dedicar la DGA los millones anunciados para Atención Primaria

Jun 30, 2022 | 0 Comentarios

Loading

Ante el anuncio del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, de destinar 100 millones de euros a la Atención Primaria, la Comisión de Salud de la FABZ pide explicaciones sobre a qué se va a dedicar este dinero y recuerda las actuaciones que considera prioritarias

El presidente Sr. Lambán, nos ha dado una buena noticia. El gobierno autonómico destinará 100 millones de euros para la Atención Primaria. Y nos alegra. Le agradeceríamos que nos diera explicaciones sobre los cambios que esperamos se produzcan en la gestión, ya que sin ellos difícilmente habrá alguna mejora.

Esperamos que haya una financiación suficiente y finalista para la Atención Primaria, por lo menos, como plantea el Plan de Salud 2030 del 20 % de los recursos del sistema.

Creemos fundamental que las Direcciones de Atención Primaria y Atención Especializada de cada sector tengan mayor protagonismo, tanto en lo referente a la comunicación con la población, como a su independencia entre sí, evitando el hospitalocentrismo imperante hoy.

Es muy importante dotar las plazas necesarias para un funcionamiento estable en los equipos de Atención Primaria tanto en el medio rural como en el urbano; para ello, hay que reforzar la figura del médico de familia desde la Universidad, y apostar por la desaparición de  médicos y enfermeras de atención continuada, profesionales con especialidad que pasan a ser “profesionales de segundo nivel” de los “titulares” y encargados en muchos casos de guardias interminables, tanto en los centros urbanos como rurales, para que pasen a cumplir su función propia dentro de los equipos de Atención Primaria con su población de referencia. En total son 302 médicos, según datos oficiales, que deben de pasar a formar parte de los equipos de Atención Primaria. Es necesario el cubrir plazas de difícil cobertura dando incentivos económicos y de formación. En este sentido, dado el envejecimiento de la población, los cupos de TIS no deberían superar los 1200 en adultos y 900 en Pediatría para disminuir la sobrecarga de trabajo actual y con ello también reforzar la figura del Médico de Atención Primaria.

Así mismo esperamos un impulso a la consulta presencial como pilar de la Atención Primaria, como filtro del Sistema Nacional de Salud.

Es urgente y necesaria una homogeneización de horarios en los centros de salud, con jornada deslizante hasta las 20:00 horas tanto en centros urbanos como rurales, donde la atención continuada sea hecha por todos los profesionales del equipo.

La consulta telefónica planteada de libre elección por los pacientes además de aumentar la lista de espera, por la incertidumbre que genera en los profesionales, consume tiempo y atasca la propia línea telefónica. Por ello solo la vemos útil en casos claramente burocráticos y en los casos consensuados con la población. La imposibilidad para citarse es un hecho, debe ser examinado y resuelto con urgencia.

También es imprescindible que la salud mental en los centros de salud dependa funcionalmente de la Atención Primaria, y se dote a las unidades de apoyo de personal necesario para realizar su función, así como fijar un tiempo de espera acorde a cada dolencia y a la recuperación de cada paciente.

Artículos Relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *