Bajo el lema LOS BARRIOS, NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA RESISTENCIA. «OTRA CIUDAD ES POSIBLE», la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, celebrará su Asamblea Anual FABZ 2025 el próximo 12 de Abril.
El sábado 12 de abril, a partir de las 9:30 horas, en el Centro Cívico Distrito 14 del Barrio de La Jota, Plaza de la Albada 3, tendrá lugar la reunión conjunta de delegados y delegadas en Asamblea Ordinaria, en donde se presentaran la Memoria de Actividades, el Informe de Gestión, la Programación para el 2025 y el Balance Económico.
También se trabajará, para su posterior exposición, en los Talleres sobre «Derecho a la Vivienda«, y «Racismo y Convivencia en los Barrios«, realizados en la misma Asamblea, así como se debatirán y en su caso aprobaran, las distintas resoluciones presentadas que versaran sobre distintos temas.
Talleres
- “Taller de revisión de las cuentas FABZ”, el jueves 10 de abril, a las 18:00 horas.
- “Derecho a la vivienda”, el sábado a partir de las 11:30 horas durante la Asamblea.
- «Racismo y convivencia en los Barrios«, el sábado a partir de las 11:30 horas durante la Asamblea.
LOS BARRIOS, NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA RESISTENCIA.
«OTRA CIUDAD ES POSIBLE»
OS VICOS, A NUESTRA IDENTIDAT, A NUESTRA RESISTENCIA.
«UNATRA CIUDAT YE POSIBLE»
Con el lema de esta Asamblea “LOS BARRIOS, NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA RESISTENCIA. OTRA CIUDAD ES POSIBLE» queremos indicar que entendemos que la transformación de la ciudad no puede entenderse sin tomar en cuenta la labor y la vida que se desarrollan en cada uno de nuestros barrios.
En estos últimos años, hemos visto cómo se está impulsando un modelo de ciudad que no solo no nos representa, sino que va en contra de todo lo que creemos. Este modelo se basa en políticas neoliberales que parecen estar diseñadas únicamente para el beneficio de unos pocos, mientras que nosotros, la gente de los barrios, nos quedamos al margen. No podemos aceptar un sistema que ignora nuestras necesidades reales, que desprecia la cohesión social y que olvida la importancia de la participación vecinal y que abogan por un negacionismo climático con recortes presupuestarios en la solidadaridad y la cooperación al desarrollo.
A menudo, parece que lo único que importa es el gasto en lo efímero, en aquello que brilla pero no aporta nada real a nuestras vidas. Vemos cómo se prioriza la promoción de lo privado, las recalificaciones hechas a medida, o las bonificaciones que solo sirven a intereses particulares. Mientras tanto, aspectos vitales como el bienestar social, el cuidado del medio ambiente, la cultura y la participación comunitaria quedan relegados a un segundo plano. ¿Y dónde queda la identidad de nuestros barrios en todo esto?
Es por eso que desde nuestros barrios estamos levantando la voz y resistiendo a estas prácticas. Estamos convencidos de que una verdadera transformación urbana no puede hacerse sin nosotras y nosotros, sin nuestra opinión, sin nuestro trabajo diario. Queremos construir una ciudad que refleje las necesidades y aspiraciones de todos sus habitantes, no solo de unos pocos.
La resistencia que llevamos a cabo no es un acto aislado; es un grito colectivo que busca recuperar el espacio público y devolverlo a la comunidad. Un espacio donde se fomente la convivencia, donde todas y todos tengamos voz y voto, donde los proyectos sean pensados desde y para la vecindad. Imaginamos una Zaragoza donde la participación vecinal sea el pilar fundamental de cualquier decisión que afecte a nuestras vidas.
Es esencial que promovamos un modelo de ciudad basado en lo público, donde nuestras instituciones estén al servicio de la ciudadanía y no al revés. Abogamos por políticas que prioricen el acceso a servicios básicos, la inclusión social y el respeto por el medio ambiente. Queremos que las decisiones sobre nuestros barrios se tomen con la participación activa de quienes vivimos en ellos, porque somos nosotros quienes conocemos mejor nuestras realidades y necesidades para conseguir una ciudad más justa, más sostenible y más inclusiva.
Nuestros barrios son nuestra identidad, son el corazón de nuestra resistencia. Queremos que todos comprendan que otra ciudad es posible, y que esa ciudad comienza desde los barrios, con nuestras iniciativas, nuestras ideas y nuestra determinación. El cambio no llegará solo, necesitamos que cada una de nuestras entidades, desde nuestros propios espacios, aprovechemos la energía que surge de la comunidad. Es hora de construir juntos una Zaragoza que respete y potencie la rica diversidad de sus barrios. Porque junto con las entidades que nos rodean somos más fuertes y nuestra resistencia será la clave para la transformación.
Así que, ¡a seguir luchando, a seguir soñando y a seguir construyendo! ¡Los barrios son nuestro hogar y nuestra fortaleza! ¡OTRA CIUDAD ES POSIBLE! y está en nuestras manos.
Ya en Asamblea Extraordinaria se realizará la renovación de cargos.
En la Asamblea estarán citados más de 100 delegados y delegadas en representación de las distintas asociaciones vecinales integradas en la FABZ.
Para el cierre de la Asamblea, como es costumbre, nos acompañaran las organizaciones vecinales CAVA (Confederación de Asociaciones Vecinales de Aragón) y CEAV (Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales), representantes de los grupos municipales y de las distintas entidades sociales y políticas de la ciudad.
Además contaremos con la presencia del Concejal-Presidente de la Junta de Distrito de Rabal D. Horacio Royo Rospir el cual dará la apertura de la Asamblea y con el Consejero de Participación Ciudadana, del Ayuntamiento de Zaragoza, D. Alfonso Mendoza Trell, que dará cierre a la propia asamblea anual FABZ 2025.
Documentos Asamblea FABZ 2025
Orden del día
0 comentarios