Loading

La Asociación Vecinal de la Madalena “Calle y Libertad” denuncia el estado de completo abandono de gran parte del patrimonio arquitectónico del barrio, como se muestra con el derribo del edificio en calle Mayor 72.

 

La declaración de ruina del edificio situado en la calle Mayor 72, en plena plaza de la Madalena, va a permitir acabar con los últimos restos de la puerta de Valencia con la mayor impunidad y sin el menor respeto por las indicaciones del propio Ayuntamiento, que solo permite en este inmueble la búsqueda de elementos originales en el marco de una rehabilitación integral.

Esta coartada de la ruina se utiliza cada vez más habitualmente por parte del Ayuntamiento. La última vez con el desalojo y derribo por la vía de la urgencia del edificio catalogado situado en Coso 184, tras un incendio.

Calle Mayor 72

Pero la vía de urgencia no es la única para acabar con nuestro patrimonio. El solar en obras que ocupa los números 68 y 70 de la calle Mayor también en la plaza de la Madalena solo conserva en pie la fachada cuando Patrimonio Cultural del Ayuntamiento obligaba a respetar además la caja de escaleras.

A la espera de lo que pase con el inmueble del Coso 147, también catalogado, este equipo de gobierno va a alcanzar el dudoso honor de ser el campeón en derribos históricos, en una ciudad que tradicionalmente ha sido un desastre en este ámbito. La plaza de la Madalena, tal y como la conocemos, puede acabar convertida en un inmenso cráter.

En la ciudad de la primavera y las flores es prioridad gastar un millón de euros en ampliar el número de carriles para los vehículos a motor en una calle del Casco Histórico antes que conservar los inmuebles históricos del mismo. La inversión en esta área tiende a cero, mientras la Asociación ha detectado otra decena de edificios catalogados deshabitados expuestos a declaraciones de ruina instantáneas como la que nos ocupa, solo en la zona de Madalena-Tenerías.

Esta situación podría ser fruto de la dejadez y la despreocupación de los ediles que sufrimos en la ciudad, y particularmente en el Casco Histórico, si no se impusiera la sospecha, debido al edificio de lujo que se planea construir en los números 68-70, colindantes con el presuntamente ruinoso candidato al derribo. Sabiendo que han sido trabajadores de la obra los que han denunciado las grietas, nos tememos que los promotores puedan tener algo que ver con los daños estructurales detectados, empezando una especie de limpieza étnica en la plaza.

Por ello, la Asociación solicita, en primer lugar, una inspección arquitectónica independiente para delimitar las responsabilidades oportunas y saber si los trabajos de construcción de los pisos de lujo han influido en la situación de los inmuebles de Mayor 72 y Coso 147. Quizás, nueva y terrible sospecha, el rápido derribo del edificio no permita asignar dichas responsabilidades y saber por qué después de más de 20 años abandonado se detectan ahora gravísimos daños.

En segundo lugar, por supuesto, un realojo en condiciones dignas de aquellas vecinas y vecinos desalojados que lo precisen. Y que se haga todo lo posible para que las familias y negocios del edificio de Coso 147 puedan volver a una vida normal en el menor tiempo posible.

En tercer lugar, de una vez por todas, una política integral de rehabilitación de inmuebles, que atienda a las condiciones económicas y sociales de las personas que habitan los edificios antiguos, de forma que se consiga tanto la conservación de los mismos como del tejido social del barrio. Sin exigir responsabilidades a los propietarios de los edificios vacíos, que bloquean las posibilidades de aumentar el parque de viviendas y sin una voluntad por parte del Ayuntamiento de dar uso a los edificios desocupados, dentro de nada, a este paso, podríamos hablar ya en pasado de Casco Viejo.

La Asociación aprovecha para informar que el próximo sábado 5 de abril a las doce, en la misma plaza de la Madalena, presentará la actualización de su informe de espacios abandonados en el barrio y ofrecerá datos acerca de los inmuebles catalogados en peligro.