Las Mujeres Vecinales se suman al 8 M 2025

Mar 7, 2025 | 0 Comentarios

Loading

La Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza ha convocado una manifestación unitaria el sábado, 8 de marzo, a las 18:30 partiendo de la Glorieta Sasera a la que se sumarán las mujeres vecinales de las asociaciones federadas en la FABZ, algunas de las cuales han organizado también actividades propias en algunos barrios.

 

En el 8 M 2025 las mujeres vecinales volvían a salir a la calle para seguir luchando por nuestros derechos. Columnas de barios barrios con sus propias pancartas llegaban a la concentración convocada por la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza en Glorieta Sasera, donde se leyó el manifiesto, y de allí se incorporaron tras la pancarta con el lema «Hoy son nuestros derechos, mañana serán los vuestros. Lucha feminista» a la gran manifestación unitaria, de nuevo multitudinaria, en la que miles de personas recorrieron Independencia, el Coso, la calle Alfonso y llegaron a la plaza del PIlar, a pesar de la amenaza de lluvia que finalmente descargó en el final del recorrido.

Galería de fotos 8 M 2025

 

Manifiesto 8 M 2025 

MANIFIESTO FEMINISTA POR TEMAS – 8 DE MARZO DE 2025

Hoy son nuestros derechos, mañana serán los tuyos #Luchafeminista

La historia nos está mirando. Venimos de luchas pasadas que nos han permitido conquistar derechos fundamentales, pero sabemos que estos avances no están garantizados de manera permanente. Los derechos que no se luchan se pierden.

Nos encontramos en un contexto en el que el cuestionamiento de nuestros derechos se hace cada vez más evidente. La violencia machista sigue cobrándose vidas, la brecha salarial persiste y la sociedad patriarcal busca relegarnos nuevamente a un papel de sumisión, quieren volver a meternos en casa. Por ello, hoy gritamos con firmeza y determinación, porque la lucha feminista es imprescindible y no nos detendremos hasta alcanzar una igualdad real y efectiva.

  1. Derechos sexuales y reproductivos

El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos es un pilar fundamental de nuestra libertad. La autonomía sobre la salud sexual y reproductiva es un derecho que no puede ser arrebatado ni condicionado por ideologías políticas o religiosas. Exigimos que el acceso al aborto seguro y sin riesgos esté garantizado para todas las mujeres sin excepción. Aborto público en la publica

Rechazamos cualquier intento de retroceso en este ámbito y exigimos que la salud sexual y reproductiva sea una prioridad en las políticas públicas.

  1. Educación feminista y laica

La educación es la base de una sociedad justa e igualitaria. Sin embargo, el currículo educativo sigue transmitiendo valores androcéntricos que perpetúan la desigualdad de género. La educación afectivo-sexual sigue siendo una asignatura pendiente en las aulas, debido a la presión de sectores conservadores que buscan silenciarnos. Exigimos un sistema educativo que integre una perspectiva feminista y que garantice una formación libre de estereotipos, promoviendo el pensamiento crítico y el reconocimiento del papel de las mujeres en la historia, la ciencia y la cultura. Una educación feminista y laica es esencial para erradicar la discriminación de género desde la infancia. La consecución de una sociedad verdaderamente igualitaria requiere un Estado laico, libre de injerencias religiosas,

  1. Trabajo, economía y cuidados

Las mujeres hemos sido históricamente el pilar de los trabajos de cuidados, una labor invisibilizada, no remunerada y socialmente menospreciada. Es necesario un reconocimiento real de estas tareas y una redistribución equitativa de las responsabilidades de cuidado entre el Estado, las empresas y la sociedad. La brecha salarial sigue siendo una realidad tangible: en Aragón, las mujeres cobran un 23% menos que los hombres, una discriminación que se agrava aún más con la precarización de sectores altamente feminizados. Además, la discriminación por maternidad y el acoso laboral continúan afectando a miles de mujeres. Exigimos políticas públicas que garanticen condiciones laborales dignas y equitativas para todas, independientemente de su origen, orientación sexual o identidad de género.

  1. Violencia machista: una emergencia social

Cada día, miles de mujeres en el mundo sufren violencia machista en diferentes formas. En España, en enero de 2025, se registraron 101.254 casos activos en el sistema Viogen, con un incremento del 23,6% respecto al año anterior. La violencia sexual, el acoso, la trata y la explotación de mujeres y niñas son manifestaciones extremas de un sistema patriarcal que nos quiere sometidas y vulnerables. No son cifras, son vidas truncadas por una estructura que perpetúa la desigualdad. Exigimos medidas contundentes y eficaces para la protección de las víctimas, la persecución de los agresores y la erradicación de la impunidad.

  1. Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Es urgente fortalecer el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y garantizar su cumplimiento efectivo a través de las siguientes acciones:

  • Sensibilización y prevención: Educación y campañas que erradiquen la cultura de la violencia machista desde la infancia.
  • Mejora de la respuesta institucional: Coordinación eficaz entre organismos para una protección real de las víctimas.
  • Asistencia y protección: Refuerzo de ayudas económicas y protocolos de actuación en ámbitos sanitarios y judiciales.
  • Formación especializada: Capacitación obligatoria para jueces, fiscales, personal sanitario y fuerzas de seguridad.
  • Atención a otras formas de violencia: Lucha contra la trata, explotación sexual, mutilación genital femenina y matrimonios forzados.
  • Compromiso económico: Recursos garantizados para el desarrollo de políticas de erradicación de la violencia de género.
  • Seguimiento y evaluación: Control y fiscalización del cumplimiento del pacto para evitar retrocesos.
  1. trata: violencia y explotación

El sistema protitucional y la trata con fines de explotación sexual constituyen una de las formas más crueles de violencia machista. Es inaceptable que en pleno siglo XXI se sigan comercializando los cuerpos de mujeres y niñas con total impunidad. Exigimos la abolición del sistema prostitucional y la penalización de quienes se lucran con la explotación sexual. El Estado debe asumir su responsabilidad en la protección y reinserción de las víctimas, ofreciéndoles alternativas reales para una vida digna y libre de violencia.Hay que poner el foco en los puteros

  1. Sobre sentencias judiciales desde una perspectiva feminista y denuncias falsas:

Las sentencias judiciales deben reflejar una verdadera justicia para todas las personas, pero el sistema patriarcal en el que vivimos ha perpetuado sentencias que a menudo revictimizaron a las mujeres. La perspectiva de género en el ámbito judicial no es un lujo, sino una necesidad para erradicar la impunidad y asegurar que las mujeres reciban la protección que merecen, especialmente cuando denuncian violencia machista. Es imperativo que se eliminen los prejuicios y estereotipos que invisibilizan las desigualdades de poder entre hombres y mujeres, para garantizar que la justicia sea verdaderamente equitativa y reconozca las estructuras de opresión que afectan a las mujeres en todos los aspectos de su vida.

La narrativa de las denuncias falsas ha sido utilizada para deslegitimar y criminalizar a las mujeres que se atreven a denunciar las violencias que viven. Esta falacia está basada en la desinformación y busca desviar la atención del verdadero problema: la violencia machista estructural. Las cifras muestran que las denuncias falsas son una mínima fracción, mientras que las mujeres, en su mayoría, enfrentan un sistema judicial que, en muchos casos, no las cree ni las protege. Es fundamental que dejemos de alimentar estos mitos y reconozcamos que la verdadera denuncia falsa es la que minimiza, invisibiliza o justifica la violencia hacia las mujeres.

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nos unimos en una misma lucha contra todas las formas de opresión, violencia y explotación. Y dentro de esa lucha global, no podemos olvidar a las mujeres palestinas, que enfrentan una doble resistencia: contra la ocupación y el genocidio perpetrado por el Estado sionista de “Israel”, y contra el patriarcado que atraviesa todas las sociedades. 

Desde hace más de 75 años, las mujeres palestinas han estado en la primera línea de la resistencia: en las calles, en los hogares, en las cárceles, en los campos de refugiados y en la diáspora. Son madres que ven cómo sus hijos e hijas son asesinadas o encarceladas, médicas y enfermeras que salvan vidas bajo las bombas, periodistas que arriesgan su existencia para contar la verdad, campesinas que cultivan la tierra que “Israel” les roba, y jóvenes que desafían la ocupación con la única arma de su voz y su dignidad. 

Hoy, en Gaza, Cisjordania y en los territorios ocupados en 1948, las mujeres palestinas son sometidas a una violencia extrema e inhumana. “Israel” asesina a embarazadas, deja morir a bebés por inanición, y niega el acceso a atención médica a miles de mujeres. Las cárceles sionistas están llenas de prisioneras políticas que sufren torturas y abusos, mientras que las refugiadas palestinas viven en el exilio, privadas de su derecho al retorno. 

No hay justicia para las mujeres si ignoramos el sufrimiento de nuestras hermanas palestinas. La lucha de las mujeres es internacionalista, y no habrá liberación real hasta que Palestina sea libre. 

 Por ello, este 8 Marzo exigimos:

 – Alto al genocidio y al apartheid en toda Palestina.

– la ruptura total de relaciones diplomáticas, comerciales y militares con el ente sionista

– Boicot, Desinversiones y Sanciones contra el Estado sionista y las empresas que se benefician de la ocupación.

– Liberación inmediata de todas las prisioneras palestinas.

– Garantía del derecho al retorno para todas las refugiadas palestinas, exiliadas de su tierra por la colonización israelí.

– Reconocimiento del papel de las mujeres palestinas en la construcción de una Palestina libre y soberana.

Este 8 de marzo, nosotras gritamos: Palestina será libre, y con ella, todas nosotras

  1. Feminismo interseccional e inclusivo

La igualdad solo será posible si construimos un feminismo que reconozca todas las formas de opresión. Las mujeres racializadas, prostituidas, migrantes, trans, con discapacidad y de otros colectivos vulnerables enfrentan barreras adicionales que deben ser visibilizadas y combatidas. Exigimos políticas públicas que garanticen una igualdad real para todas, sin exclusión ni discriminación.

  1. Libertad real y sin hipocresía

Desde ciertos sectores políticos se habla de «libertad», pero ¿libertad para qué? ¿Para negar la violencia machista? ¿Para revictimizar a quienes han sufrido agresiones? ¿Para impedir que las mujeres decidan sobre su maternidad? La libertad implica derechos, pero también compromisos y respeto hacia los demás. No permitiremos que se utilice este concepto para retroceder en nuestras conquistas.

  1. El futuro será feminista o no será

No daremos ni un paso atrás. La lucha feminista es la lucha por un mundo más justo, igualitario y libre de violencias. Exigimos acciones concretas que transformen la sociedad y garanticen los derechos de todas las mujeres. Seguiremos en las calles por nosotras, por nuestras madres, por nuestras hijas y por todas las que vendrán. Porque cuando se respetan los derechos de las mujeres, la sociedad entera avanza.

¡Por un futuro feminista!

Viva la lucha de las mujeres

El futuro será feminista o no será

 

Convocatorias

8 M 2025 COFZgz

8M 2025 en La Jota

Las Mujeres Vecinales del Barrio de La Jota y la Asociación Vecinal La Jota han organizado una concentración el 8 de marzo a las 11 horas en la plaza de La Albada por la celebración del 8 M 2025 Día Internacional de la Mujer.

Después por la tarde se incorporarán a la convocatoria unitaria de la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza a las 18:30 en Glorieta Sasera.

8 M La Jota
8 M 2025 en La Jota

8 M 2025 en Las Fuentes

La Comisión de la Mujer de la Asociación Vecinal Las Fuentes y Fundación el tranvía han organizado un nuevo año actividades para celebrar con vecinas y vecinos del barrio la festividad del 8 M en Las Fuentes, el Día Internacional de la Mujer. Este año bajo el lema «Mujeres con diferentes culturas, tejiendo un mismo barrio».

En la víspera de la celebración se ha convocado un vermú «de traje… yo traigo olivas, tu traes patatas» el viernes, 7 de marzo a las 12 horas en la plaza Santa Rosa de Lima (junto a la fuente de las aguadoras).

El propio sábado, 8 de marzo se convoca de nuevo a un acto de homenaje a las mujeres de Las Fuentes en la plaza Santa Rosa de Lima (junto a la fuente de las aguadoras) a las 18 horas y de allí se marcará a sumarse a la convocatoria de manifestación a nivel de ciudad realizada por la Coordinadora de Organizaciones Feministas.

¡¡¡Ven, te esperamos!!!

8 M 2025 en Las Fuentes

 

8 M 2025 en el Actur

Vamos a juntarnos el

✅ viernes día 7
✅ a las 18 horas
✅ en la Asociación Vecinal Puente Santiago Actur (calle Margarita Xirgú 2)

Prepararemos adornos y pondremos «guapo y feminista» el entorno de la Asociación «para que el 8M se note que las mujeres estamos unidas frente a quienes quieran quitarnos nuestros Derechos»

💜 Vente, que habrá té, pastas y buena compañía 🌹🌷💐🪻

El día 8 de marzo nos sumaremos a la convocatoria de la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza a las 18:30 en Glorieta Sasera.

8 M 2025 en Torrero

Las Mujeres Vecinales del barrio de Torrero han organizado una serie de actividades para la celebración del 8 M 2025 en el barrio antes de sumarse a la manifestación unitaria convocada por la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza el 8 de marzo a las 18:30 horas en Glorieta Sasera.

Viernes 7:

20:00 Decorar eI barrio. Plaza de las Canteras.

Sábado 6:

12:00 Vermú en plaza de las Canteras. Comida de traje.

Actuaciones:

    • Ross de Leso.
    • Eva Tribal Dance
    • 8 Confusas.
    • Poesía y más sorpresas.

17:15 Columna de Torrero para bajar a la mani. Plaza de las Canteras.

8 M 2025 en Torrero

8 M 2025 en el Picarral

La Comisión de Mujeres de la Asociación Vecinal Picarral «Salvador Allende» ha organizado varias actividades para celebrar el 8 M 2025.

Sábado 8 de marzo

12:00 horas – Concentración en el Barrio en la Avenida Salvador Allende, 31 (Panishop)

18:30 horas – Manifestación unitaria en Glorieta Sasera

Jueves, 13 de marzo

18:30 horas – Encuentro con la escritora Begoña Garrido («Diálogos en Femenino») en el local de la Asociación Vecinal Picarral (Camino de Juslibol, 36).

8 M en el Picarral

Red Estatal de Mujeres Vecinales

La Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) a través de la Red Estatal de Mujeres Vecinales se suma también a esta 8 M 2025 con el lema «Por una sociedad más justa, más feminismo»

8 M 2025 CEAV

Artículos Relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *