La Madalena prepara su XXXVII Semana Cultural sin la devolución del pago de la fianza de la anterior edición

Mar 12, 2025 | 0 Comentarios

Loading

La Asociación Vecinal Madalena Calle y Libertad sigue a la espera de la devolución de la fianza depositada en el año 2024, mientras el Ayuntamiento argumenta que se realizó una limpieza extraordinaria, incluso en días en los que no tuvieron lugar actividades.

 

Tras las dos primeras asambleas organizativas de la XXXVII Semana Cultural de La Madalena, con una amplia representación de organizaciones culturales, sociales y vecinales de este barrio zaragozano. Las organizaciones convocantes sostienen que se busca, un año más, ofrecer una serie de actividades gratuitas al barrio de la Madalena con una programación comunitaria, colectiva y sin ánimo de lucro. Durante la misma, la Asociación Vecinal Madalena, Calle y Libertad, una de las organizaciones promotoras de la Semana Cultural, ha denunciado la dejadez y vejación por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, que sigue sin haber devuelto la fianza depositada por la Asociación Vecinal para la realización de la edición pasada, hace ya casi un año. No solo no se ha devuelto, sino que se le exige la cantidad de 2.000 € con motivo de unos supuestos servicios de limpieza extraordinarios.

Estos servicios extraordinarios se basan en una valoración realizada por la empresa FCC Medio Ambiente SA. Esta valoración, a la que ha tenido acceso este medio, nombra los servicios de limpieza realizados por la empresa, en los que sorprendentemente se incluyen días en los que no se realizaron actividades dentro de la Semana Cultural. La empresa sostiene que se realizaron labores de limpieza extraordinarias durante 13 días, mientras que, consultando la programación de la XXXVI Semana Cultural de La Madalena, solo se realizaron actividades durante 8 días. A su vez, desde la Asociación Vecinal Madalena Calle y Libertad muestran un cierto escepticismo frente a partidas como las que reflejan la presencia de tres trabajadores y maquinaria para limpiar el único acto que se realizó el 18 de junio 2024, que consistió en juegos infantiles, con una participación inferior a las 50 personas.

“Es imposible que con la autogestión de las actividades y el cuidado por la limpieza que se da por parte de todas las vecinas después de cada evento haya hecho falta gastar esa cantidad de dinero en la limpieza de los espacios. Toda la Semana se organiza de forma voluntaria y estos varapalos nos resultan dramáticos, nos resulta increíble”, defienden desde la Asociación Vecinal Madalena Calle y Libertad.

Cuatro meses después de la presentación de una alegación por parte de la Asociación Vecinal en la que se detallaban las distintas razones por las que requerían la devolución de su fianza, siguen a la espera de cualquier tipo de notificación por parte del Ayuntamiento.

Frente a esta situación, desde la Asociación Vecinal plantean que resulta ofensivo que otros eventos que tienen lugar en la ciudad y hacen uso de espacios públicos con fines lucrativos, como son el “Festival Vive Latino” o “Luzir: Cuentos de Navidad” abonaran respectivamente 0 € y 169 €. También denuncian la falta de recursos como módulos para los escenarios. En la pasada edición de la Semana Cultural de la Madalena hubo que contratar externamente y pagar esta infraestructura ya que todos los módulos disponibles estaban destinados a un “macroconcierto” con evidente ánimo de lucro en el recinto Expo. La programación cultural y popular participada por las personas que nutren la ciudad y sus barrios se ve ahogada ante la necesidad de hacer frente a más trámites y gastos cada año, a la vez que resulta evidente que los grandes eventos cuentan con muchísimas más facilidades.

“Nosotras vamos a seguir con la organización de la próxima Semana Cultural de La Madalena, creemos que es algo que beneficia mucho al barrio, y no podemos dejar de hacerlo después de tantos años sólo porque el Ayuntamiento se niegue a devolvernos la fianza”, sostienen desde la Asociación.

Su protesta se enmarca dentro de una serie de malestares evidenciados por otras asociaciones vecinales, que han tenido que hacer frente a pagos importantes para realizar actividades de carácter eminentemente vecinal y popular, como el pago de 457,55 € requerido para la realización de la comparsa de Vadorrey. “Es necesario un cambio, un giro en el actual modelo de ciudad que se impone desde el actual Ayuntamiento de Zaragoza, cada vez más alejado de las personas, y más cercano a grandes empresas que sólo buscan maximizar sus beneficios”.

Semana Cultural de La Madalena

Artículos Relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *