Hipersexualización de la Infancia

Jun 9, 2025 | 0 Comentarios

Loading

La Hipersexualización está cada vez más presente en la Sociedad.

Por unos BARRIOS SANOS.

La hipersexualización está cada vez más presente en la sociedad y, en ocasiones, como padres y madres, la promovemos sin ser conscientes, ya que es una realidad que está normalizada socialmente.

La sexualización de nuestros hijos y/o hijas se produce a través de las actitudes, expresiones, conductas, posturas, códigos de vestimenta, etc. Con ello, le estamos privando de un derecho fundamental como es permitirles vivir su infancia y desarrollarse a su ritmo, sin necesidad de adoptar conductas y/o actitudes de adultos.

Hipersexualización

Esto puede hacer que el desarrollo natural de nuestros hijos y/o hijas se vea afectado de tal forma que se salten etapas naturales de desarrollo y empiecen a manifestar conductas que no pertenecen a su edad.

Algunas cuestiones que implican una hipersexualización de los menores son:

  • La construcción de la propia identidad está basada en la apariencia, la imagen o en complacer a los demás, lo que implica una búsqueda constante de una perfección o ideal estético que no existe, que nunca tendrá límites.
  • Los niños y/o niñas que están expuestos a la hipersexualización son más propensos a desarrollar trastornos psicológicos graves, como trastornos de la alimentación, depresión, ansiedad y problemas emocionales.
  • La aceleración del proceso madurativo anticipa situaciones para las que no se tiene el suficiente desarrollo madurativo, y no nos puede conducir a tener dificultades para mantener un desarrollo pleno y sano de la sexualidad.

Conductas que hipersexualizan a nuestros hijos y/o hijas:

  • Niñas maquilladas, con tacones y/o vestimenta de adultas en anuncios, películas o serie infantiles.
  • Niños con un hipotético desarrollo muscular.
  • Niñas ‘poniendo morritos’ en ‘selfies’.
  • Niños y niñas bailando música con poses sexualizadas: reggaetón, t-werking …
  • Niñas y niños pequeños con ‘supuestos novios/as’.

Situaciones como las descritas son habituales y las hemos normalizado al verlas en los medios de comunicación y la publicidad, pero esto no debe ser lo normal.

Paremos un momento y observemos su ropa: ¿qué lleva puesto? ¿Crees que va acorde a su edad? ¿Qué nos transmite? Ahora, observemos sus expresiones, gestos y posturas: ¿qué está haciendo? ¿Qué nos transmite? ¿Dónde lo hace? ¿Para qué crees que lo hace?

Si nos parece que nuestro hijo y/o hija es una persona adulta en miniatura, algunas herramientas que te ayudarán:

  • No preguntarle si tiene novio o novia.
  • Evitar comprarle ropa inapropiada para su edad, aunque en las tiendas y grandes almacenes las vendan y ‘esté de moda’.
  • No alentar a nuestras hijas a usar maquillaje o accesorios para adultos.
  • No animarles a bailar algún estilo de música de forma sensual (reguetón).
  • No hacer comentarios inapropiados sobre su apariencia física: ‘que se ven sexys’, y/o ‘atractivos’.
  • Analicemos nuestros propios valores y principios. No seremos el único modelo que reciban, pero podemos ofrecerles otra opción, libre de la hipersexualización.
  • Establecer filtros en Internet a través del control parental.
  • Desarrollar una actitud crítica ante la publicidad, series, películas y música.
  • Mostrarles interés por sus gustos y aficiones.
  • Fomentar su autoestima y el respeto propio y ajeno.
  • Educar su sexualidad. La educación sexual les permitirá desarrollarse de una forma integral.

No podemos encerrar a nuestros hijos y/o hijas en urnas de cristal para impedir la influencia de los medios. Por tanto, nuestro papel principal pasa por intentar minimizar esta influencia en la medida en que sea posible, la clave está en que favorezcamos y propiciemos experiencias adecuadas a su edad en contextos seguros.

Artículos Relacionados

Diversidad Sexual

Diversidad Sexual

La diversidad sexual tiene un impacto significativo en nuestra sociedad. Por unos BARRIOS SANOS....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *