La FABZ denuncia que la política sanitaria del Gobierno de Aragón desprecia a los usuarios

Jun 16, 2025 | 0 Comentarios

Loading

Mientras se modifica la atención continuada sin tener en cuenta a quienes hacen uso del sistema de salud, se niega la necesidad de 2 nuevos centros de salud en el Distrito Sur

El Distrito Sur necesita 2 nuevos centros de salud

El Distrito Sur de Zaragoza, compuesto por los barrios de Valdespartera, Montecanal, Rosales del Canal y Arcosur, tiene una población de más de 40.000 personas y un sólo centro de salud desde el que da servicio a la totalidad de habitantes de los 4 barrios, llegando en algunos cas os a las 2.000 cartillas por médico, cuando el máximo se plantea en 1.500 cartillas por facultativo.

Además de tener una cantidad alta de población, que sigue en aumento, el Distrito Sur tiene ocupa una superficie de 60 km², una gran extensión que dificulta los desplazamientos internos entre los
distintos barrios del distrito. Y si la extensión del distrito pareciera pequeña, tiene grandes cicatrices
urbanas como, por ejemplo, el corredor aéreo que divide la zona sur de Arcosur de su zona norte y
de Rosale s del Canal con una cicatriz urbana de 1 km de ancho.

El Distrito Sur sólo tiene un centro de salud para las más de 40.000 personas que habitan los cuatro
barrios que lo componen y para 60 km² de superficie. El centro de salud está saturado desde hace
tiempo y las distancias que deben recorrer los habitantes son, en muchos casos, exageradas para una atención sanitaria básica.

Ante esta situación, el pasado mes de marzo el Gobierno de Aragón creó una nueva zona de salud
para dotar al Distrito Sur de 2 zonas sanitarias, lo cual conlleva la construcción de un segundo
centro de salud en el distrito. A priori es una buen noticia. Pero hay trampa.

El problema viene cuando, a sabiendas de que eso no va a ser suficiente, tanto por la extensión del
distrito como por la previsión de llegada de nuevos habitantes ante la masiva construcción de viviendas en la zona, el Gobierno de Aragón se lava las manos y pasa el problema a los vecinos y
vecinas del distrito diciéndoles que se repartan las migajas de algo claramente insuficiente.

Actualmente, sólo en Arcosur hay 1.500 viviendas en construcción y más de 1.000 en comercialización. Sólo con esas viviendas van a vivir en breves más del doble de habitantes que
población tiene actualmente el barrio. Pero esto no es todo, porque hay ya varias promociones a la
espera de los permisos administrativos para comenzar su construcción. Y la previsión cuando estén
acabadas todas las viviendas previstas es que, en unos años, sólo Arcosur albergue a 70.000
habitantes. 2 centros de sa lud para más de 100.000 habitantes. Un total despropósito.

Ante esta situación, a la FABZ nos parece cuando menos una tomadura de pelo que se plantee
únicamente la construcción de un nuevo centro de salud y que el Gobierno de Aragón lo haga, además, promoviendo el enfrentamiento entre vecinos, quitándose de encima la responsabilidad que
es sólo suya. Una responsabilidad que, como primera y principal premisa, es la de dar un servicio de
atención primaria de calidad a toda la ciudadanía, independientemente de donde vivan.

Con la situación existente en el Distrito sur queda claro que si sólo se plantea la construcción de un centro de salud, antes de que esté acabado ya se habrá saturado, por lo que desde la FABZ exigimos
al Gobierno de Aragón la construcción de 2 centros de salud. Uno al norte del corredor aéreo, que
de servicio a los habitantes de la zona oeste de Montecanal, la totalidad de Rosales del Canal y la
zona norte de Arcosur. Y otro centro de salud al sur del corredor aéreo que de servicio al grueso de
habitantes de Arcosur.
Y en todo caso, la ubicación de cada uno de esos centros de salud deberán acordarse, esta vez sí,
con los vecinos y las vecinas a quienes darán servicio en cada uno de los casos.

Y para que nadie se ponga la tirita antes de la herida, desde la FABZ le damos alguna idea al Gobierno de Aragón para financiar la construcción, al menos, del segundo de esos nuevos centros de salud. De la misma forma que acaba de anunciar que usará el 5% de los aprovechamientos de la cascada de proyectos anunciados en los últimos meses y que superan los 50.000 millones de
inversión para la compra de suelos para la construcción de viviendas, que usen parte de eso 5% para los equipamientos necesarios en nuestros barrios, en este caso un segundo nuevo centro de salud en el Distrito Sur. Que si algo hay de interés autonómico son los centros de salud, que los declaren
también PIGA y aceleren su construcción.

La FABZ denuncia el ninguneo a los usuarios en la reforma de la Atención Continuada

El acuerdo al que han llegado el Gobierno de Aragón y el sindicato CEMSatse es un acuerdo meramente laboral, es una negociación de los sindicatos con el Gobierno de Aragón en el que da la sensación que no se ha tenido en cuenta la mejora del servicio. La participación ciudadana ha sido
nula, el secretismo que han mantenido durante las negociaciones, y la falta de información a la
ciudadanía se ha convertido en la forma de hacer política desde el Gobierno de Aragón.

La FABZ se mantiene firme en sus reivindicaciones históricas, entre ellas, la apertura de los CS
hasta las 20H., implementando la jornada deslizante. Denuncia que nos llevan a un modelo de
sanidad que van dejando morir, no sólo desde FABZ se reclama este modelo de Atención Primaria,
la OMS es exactamente e l modelo que recomienda. En ningún momento se habla de una
modificación de la AP tan necesaria, que no es posible sin el aumento presupuestario hasta el 25%,
como reclama la FABZ.
La sensación es que la calidad de un servicio público como la Sanidad parece
ser lo que menos importa, imposible admitir ningún cambio que no sea una mejora asistencial en la AP, y la empeore con la excusa de mejorar la AC, al final ninguno de los dos servicios será reforzado.

Mientras continúen las políticas de recortes en Sanidad pública, y las inversiones desde lo público a
la Sanidad Privada, nunca lograremos una sanidad de calidad, cercana y universal como la ciudad de Zaragoza, la provincia y todo Aragón merece.

Ante esta situación el presidente de FABZ, Arturo Sancho señala que «no poder permanecer impasibles ante las medidas que se vienen tomando y que suponen un claro deterioro de la Sanidad Publica y por tanto perjudiciales para toda la población ”, y en la misma línea la responsable de la
comisión d e Salud de la FABZ anuncia que «volveremos a las calles con nuestras propuestas de
solución que venimos trasladan do desde hace tiempo, y ya mañana por la mañana comenzaremos en la plaza España a informar a la población sobre los efectos del acuerdo entre Administración y Sindicatos Médicos y a reivindicar medidas urgente por el Pº de la Independencia»

Artículos Relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *