Discurso del Druida del año, Agustín Martín, en La Paz

Jun 24, 2019 | 0 Comentarios

Loading

Discurso del Druida del año 2019

“Más allá de un ideal, habrá siempre otro ideal”, y de nosotros depende que nunca dejemos de intentar alcanzarlo

Muchas esperanzas parecen desvanecerse y se presiente que, como decía la vieja canción, “negras tormentas agitan los aires…” pero tampoco esto es nada nuevo y que no hayamos superado con lucha y unión  ya otras veces.

Buenas tardes, vecinas y vecinos de Torrero:

En primer lugar tengo que agradecer a los organizadores del acto, la Asociación Vecinal La Paz y la Asociación Cultural el Cantero de Torrero el que hayan pensado en mí para ser el Druida de este año. Compañeros con los que tantos momentos de lucha y también otros –por qué no- de diversión he compartido y me gustaría seguir compartiendo.

Me sumo así,  y es un orgullo para mí que me coloquéis a su nivel, a una larga lista de compañeras y compañeros zaragozanos que, desde distintos ámbitos, han sido premiados en años anteriores por destinar parte de su experiencia vital y su trabajo a la vida pública con la hermosa intención de transformar, con lucha y con perseverancia, la sociedad de la que formamos parte y que nos gustaría cambiar para mejorarla y que sea más libre, justa y solidaria. Algunos de ellos, lamentablemente, ya no están con nosotros, vayan pues estas palabras en su recuerdo.

Vivimos tiempos convulsos políticamente hablando, tiempos de incertidumbre, resquemor y con la amenaza fascista (en cualquiera de sus variedades cromáticas: verde, azul o naranja) cada vez más cerca. Muchas esperanzas parecen desvanecerse y se presiente que, como decía la vieja canción, “negras tormentas agitan los aires…” pero tampoco esto es nada nuevo y que no hayamos superado con lucha y unión  ya otras veces. Con todo, habrá  que recordar, por si alguien lo ha olvidado, que la labor de los políticos debe ser devolver a los ciudadanos, con hechos, la confianza que ellos les dieron al elegirlos en las urnas. Es, sin más, un acto de justicia y reciprocidad. La política debe estar siempre al servicio del ciudadano y no al revés, como lamentablemente creen y demuestran algunos servidores con sus actos, nepóticos unas veces y serviles otros, a lo que hay que sumar las trabas por el exceso de celo o inacciones de técnicos burócratas sin espíritu de compromiso, pero tranquilos, que como decía Murphy: “por muy mal que esté una situación, siempre es susceptible de empeorar”.

Las Asociaciones Vecinales deben jugar un papel fundamental en ese acercamiento entre la Administración y los administrados y, sin duda, la administración más cercana a los mismos es el Ayuntamiento, de ahí la importancia de la gestión diaria de los munícipes. La democracia participativa plena debe ser, no sólo un objetivo a largo plazo, sino una necesidad actual. Los políticos deben retroalimentarse continuamente con su contacto diario con los ciudadanos y estos, a su vez, deben ser la fuente de la que manen las propuestas de mejora de la ciudad y la propia sociedad, pero también el necesario mecanismo de control y de crítica constructiva a la labor de los anteriores y quien obvie o reniegue de esto está prostituyendo el digno trabajo de la política.

Nadie conoce mejor los barrios y la ciudad entera que las asociaciones vecinales, pues los viven día a día y nadie mejor que ellas para realizar dicho control político. La Asociación Vecinal La Paz-Torrero y la Asociación El Cantero saben mucho de lo que acabo de decir pues hace mucho tiempo que lo vienen poniendo en práctica, por eso también ellas, y por extensión todas las asociaciones vecinales se merecen un premio por su incansable y altruista trabajo durante todos los días del año…

Y volviendo al título del homenaje, por nuestras mestizas venas corre sangre mora, visigoda, romana, ibera y también celta. De todas las culturas que nos precedieron y conformaron nuestro carácter podemos y debemos sacar cosas positivas. Celtíbero es buena parte del territorio aragonés, cada vez más vacío y abandonado, y como no conviene olvidar nunca los orígenes, que mejor homenaje y reconocimiento a la cultura celta que su amor y comunión con la naturaleza, ahora que por la nefasta y egoísta acción del hombre tan en peligro está su futuro. Una vuelta a los valores de la vida natural no estaría nada mal y nos reconciliaría, si es que aún hay tiempo, con ella. Bueno, por mi parte yo ya practico con el ejemplo y llevo desde hace unos años dos huertos ecológicos en mi pueblo natal, Lechago, en plena Celtiberia turolense.

Muchas gracias a todos y todas por esta distinción que hoy me otorgáis y que, repito, me llena de honra y satisfacción, sobre todo por venir de donde viene: de los propios vecinos del barrio, un barrio, Torrero, con un histórico pasado libertario, pionero del asociacionismo zaragozano y devenido  hace muchos años ya en República Independiente.

Y para finalizar, y como decía Ricardo Mella, recordad que: “más allá de un ideal, habrá siempre otro ideal” y de nosotros depende que nunca dejemos de intentar alcanzarlo pues, al contrario de lo que se cree, y parafraseando al tristemente desaparecido Antonio Aramayona sobre Tomás Moro: “la utopía no es un imposible sino el grado óptimo de cada cosa” y ese debe ser nuestro objetivo, no tenemos que olvidarlo y vamos a trabajar pues para alcanzarlo.

¡¡¡ Salud a todas y todos, viva Torrero y entalto Aragón !!!

Agusín Martín Soriano, Druida del año, con José Luis Villalobos, presidente de la AV. La Paz

Artículos Relacionados

Celebrada la Asamblea Anual 2025 FABZ

Celebrada la Asamblea Anual 2025 FABZ

La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza celebramos el pasado sábado 12 de Abril,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *